martes, 17 de enero de 2012

PLANES DE INTERVENCION

Nuestro centro residencial cuenta con un Plan General de Intervención y un Plan de atención individualizada.

El Plan General de Intervención(PGI)es el documento en el que aparecen los servicios y los programas de intervención que ofrece el centro para proporcionar una atención integral y personalizada que dé respuesta a las necesidades básicas de las personas usuarias.
Estos son algunos ejemplos de los programas de intervención que se van a llevar a cabo en nuestra residencia:

- Programa de intervención sanitaria: Charlas sobre la prevención y el tratamiento de incontinencias, sobre la alimentación y sobre la higiene.
- Programa de intervención terapéutica: Talleres de memoria y actividades de psicomotricidad.
- Programa de intervención recreativa: Salidas a teatros, excursiones, etc.
- Programa de intervención con la familia: Grupos de información, ayuda y apoyo para las familias de los usuarios.
- Programa de cuidados paliativos: Cuidados a las personas con enfermedades incurables para aliviar el dolor, evitar complicaciones y mantener el máximo bienestar de las personas.



El Plan de Atención Individualizada(PAI)es un documento en el que figura el conjunto de estrategias destinadas a la atención integral y personalizada de cada una de las personas usuarias.
Contenidos mínimos del PAI:
- Datos personales del residente.
- Fecha de ingreso, fecha de realización del plan, fecha prevista de evaluación del plan.
- Identificación de las necesidades en las diferentes áreas de atención.
- Objetivos concretos y finalidad.
- Actividades previstas para conseguir los objetivos.
- Identificación de los profesionales que desarrollan cada actividad.
- Criterios de evaluación.

Los pasos a seguir para su elaboración son:
- La valoración incial: Garantiza el conocimiento de la persona usuaria, su situación y sus necesidades. Se compone de dos fases: la recogida de información y la elaboración del informe de valoración.
·La recogida de información: La información documental y la información directa.
Con ello recogemos el informe de valoración: Una vez obtenidos todos los datos se realiza una valoración para poder comprender cual es la situación del usuario, los recursos con los que cuenta, su capacidad funcional y cognitiva, su estado emocional y sus necesidades. El informe constará de fecha de valoración y las problemáticas detectadas en cada una de las áreas y se estima que antes de los 15 días después del ingreso este debe estar concluido.
-El diseño del plan: Con la información obtenida en la fase de valoración un equipo interdisciplinario del centro elaborará el plan personalizado estableciendo las acciones y apoyos que necesitará la persona usuaria para paliar o compensar las limitaciones detectadas en cada área.
- Fijación de objetivos y diseño de actividades: Las actividades propuestas tendrán una finalidad preventiva, educativa, asistencial o rehabilitadora.
- Criterios de evaluación: En el plan deben figurar los criterios y la periodicidad de la evaluación, ésta deberá ser continua y periódica ya que las necesidades de las personas son variables.
Continua: Se realizará en todo momento y de manera informal a través de la observación por los diferentes profesionales.
Periódica: Se realizará de manera formal por los profesionales cualificados de cada área que valorarán de forma sistemática el estado tanto físico como cognitivo de los usuarios.

El Plan de Atención Individualizada se programa durante un periodo que generalmente es de un año y una vez transcurrido se hará una valoración final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario