jueves, 27 de octubre de 2011

DESCRIPCIÓN

Residencia para personas mayores, dependientes e independientes.La estancia en este centro podrá ser de carácter temporal o permanente. Los usuarios independientes tiene que cumplir estas características:
Deben de ser personas mayores de 65 años que hayan cesado su actividad laborar o profesional y pensionistas mayores de 60 años que no necesiten ningún tipo de ayuda de otra persona para realizar las actividades de la vida diaria.
Puesto que dispone de unidades para personas mayores dependientes también podrán ser usuarios las personas mayores de 65 años que carezcan de las capacidades necesarias para realizar por si mismas las actividades de la vida diaria. Se podrán clasificar los usuarios dependiendo de su puntuación en la escala de Barthel. Los independientes serán de 85 a 100 y los que tengan una puntuación menor de 85 serán los dependientes.
La capacidad máxima de la residencia será de 60 plazas, de las cuales 12 irán destinadas a los usuarios dependientes.
La residencia dispondrá de dos tipos de servicios, los básicos y los opcionales, estos irán dirigidos a las personas mayores dependientes.
Básicos:
- Alojamiento
- Restauración (alimentación)
- Lavanderia
- Atención sanitaria
- Atención psicológica
- Atención social
- Actividades de terapia ocupacional.
- Higiene personal

Opcionales:
- Peluquería
- Podología
- Cafetería
- Otros

Y las personas mayores independientes dispondrán también de servicios básicos y opcionales, estos seran:

Básicos:
- Alojamiento
- Restauración
- Lavandería
- Higiene personal
- Atención social
- Prevención y promoción de la salud.

Opcionales:
- Peluquería
- Podología
- Cafetería
- Otros

SALA DE ACTIVIDADES O TERAPIA OCUPACIONAL

La sala tendrá 40 m2, estará situado en la planta baja, cerca de la recepción. Dispondrá de dos grandes ventanales que permitirán una gran ventilación e iluminación. Esta sala estará compuesta por agrupaciones de sillas y mesas donde se realizarán las diferentes actividades. Las paredes se decorarán con todo aquello que hagan los usuarios, también habrá paneles de orientación, donde se pondrá todos los días la fecha, la hora, el tiempo, etc. 
Las actividades se harán en dos turnos en el que máximo pueden participar 20 usuarios por turno.
Los talleres serán:

         Lunes: Costura
         Martes: Madera
         Miércoles: Cerámica
         Jueves: Terapia con perros
         Viernes: Dibujo
         Sábado: Baile(adaptado) y despues una sesión de relajación
         Domingo: Cine
La participación en los talleres será voluntaria, aunque se motivará a los usuarios para que acudan a ellos. 




jueves, 20 de octubre de 2011

SALA DE ESTAR

La sala de estar estará situada en la planta baja, al lado del comedor. Tendrá una gran dimensión. Dispondrá de muchos ventanales con acceso a la terraza, donde podrán salir, pasear, tomar el aire, etc. Habrá un espacio reservado para ver la televisión, donde podrán estar sentados o ubicados en sus sillas de ruedas. Por otro lado estarán las sillas con reposabrazos  y mesas, donde se podrá realizar diferentes actividades como: dominó, parchís, dibujo, cartas, etc. También habrá un lugar, dentro de la misma sala, únicamente con sofás donde podrán disfrutar de su tiempo libre como deseen.







martes, 18 de octubre de 2011

COMEDOR

El comedor estará situado en la planta baja, tendrá un acceso por el pasillo del interior de la residencia y otro por la cocina, al que sólo podrán acceder los trabajadores. Su superficie será de 60 m2. La cocina estará situada a la derecha de la puerta de entrada. A la hora de las comidas habrán dos turnos, el desayuno será a las 08:30 y a las 09:30, la comida a las 13:30 y a las 14:30 y las cenas serán a las 20:30 y a las 21:30.
Desde el primer día el usuario tendrá su lugar asignado, en el que dispondrá de su medicación diária necesaria.  
Las sillas tendrán reposabrazos, asientos tapizados de relleno firme y base indeformable.
Las mesas tendrán una altura adecuada a las sillas y permitirán el uso de personas con silla de ruedas.
Y por último, en muchos casos se precisarán cubiertos adaptados como por ejemplo, vasos con base amplia, jarras con soportes antideslizantes,etc. todo esto para facilitar su uso.

 

jueves, 13 de octubre de 2011

BAÑO GERIÁTRICO



El baño geriátrico esta compuesto por una ducha, una bañera, un inodoro, lavabo y grúa. Su superficie es de 15 m2. La ducha tiene un espacio a su alrededor de 1,50 m de anchura, este espacio no será invadido por el barrido de puertas, aparatos sanitarios, muebles, etc.
La bañera mide 2x1 m de anchura y de alto 0,9 m dejando un hueco a ras del suelo de 20 cm para la aproximación de la grúa. 
Tiene una ventana al exterior, el suelo de todo el baño es antideslizante y con una ligera pendiente hacia un sumidero. La ducha mide 1x1m y está integrada en el pavimento con material antideslizante, con desagüe mediante sumidero sifónico,  y en su interior un asiento. 
Dispone de agua caliente suministrada mediante grifos termostáticos en lavabo, ducha y bañera. Está dotada de calefacción centralizada. 
El inodoro dispone de una barra fija y otra abatible para facilitar las transferencias.

lunes, 10 de octubre de 2011

HABITACIONES

HABITACIÓN INDIVIDUAL












 HABITACIÓN DOBLE








La habitación es la dependencia más personal de los usuarios y el área destinada a su recogimiento y descanso, por lo que debe estar especialmente definida para esta finalidad. La primera y segunda planta estará destinada al uso de habitaciones, por cada planta habrán 20 habitaciones, en la primera planta serán dobles y en la segunda individuales, esta última planta estará destinada a aquellos usuarios que precisen más atención y servicios.
Cada habitación tendrá su iluminación y ventilación directa al exterior. Cada una de ellas también dispondrá de un cuarto de baño adaptado, estará libre de obstáculos. La medida de las habitaciones será de 20 m2 la individual y 25m2 la doble.
Las puertas tendrán dispositivos de cierre interior y mecanismo de apertura externa para caso de emergencia.El suelo será antideslizante.
Existirá una luz de cabecera en cada habitación para que los usuarios puedan encender o apagar con facilidad.
Todas las habitaciones estarán dotadas de televisión, armarios empotrados,una estantería, una cama individual, una mesita de noche, dos sillones con reposabrazos y una mesa.

RECEPCIÓN

El centro tendrá dos accesos, uno para residentes y las visitas que irá directamente a la recepción y otro para los trabajadores y los servicios de descarga que llevará a los almacenes.
La recepción dispondrá de un mostrador y en la parte posterior la zona de trabajo en el que se encontrarán los recepcionistas que se encargaran de recibir a los usuarios, a las visitas, darán información,etc.
Tendrá una centralita de teléfonos y control de megafonía. También habrá una sala de espera con sillones donde podrán esperar cómodamente.

UBICACIÓN

La residencia estará situada en Calpe en la Sierra de Ifach, en la Calle Carrió 15A a pocos minutos del centro y será muy accesible,ya que dispondrá de un servicio de autobuses para los usuarios que podrán utilizar cuando quieran. Disponen también de plazas de parking gratuitas. Por sus exteriores pasa el autobús público. La residencia consta de tres grandes plantas. Todas las entradas al centro están debidamente adaptadas para que no exista ninguna barrera arquitectónica. Será un sitio tranquilo con gran extensión de jardines y vistas al mar.

jueves, 6 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN MIEMBROS DEL GRUPO

Somos Sandra,Alba y Roxana, tres estudiantes de segundo de atención sociosanitaria que estamos finalizando el curso y estamos realizando un proyecto para crear una residencia de personas mayores dentro del módulo de "Planificación y control de las intervenciones".